En 2009, después de participar y dando darshan durante Sat Chandi Mahayajna y Yoga Poornima donde Sri Swamiji inspiró a todo el mundo para que viviesen una vida justa, dio el adiós definitivo a las miles de personas que se habían reunido para participar en estos eventos, entró en Mahasamadhi en la medianoche del 5 de diciembre.
GURUDEV SWAMI NIRANJANANANDA SARASWATI
Swami Niranjanananda Saraswati nació en Rajnandgaon en 1960 y se unió a la escuela de su gurú, Swami Satyananda Saraswati, viajó fuera del país en 1971, para crear, inaugurar y potenciar centros de yoga y Ashramas en Europa, Australia, América del Norte y América del sur.
Swami Niranjanananda ha dirigido las actividades de la escuela de yoga de Bihar, Sivananda Math y la Fundación de investigación de yoga desde 1983. Fundó la Sri Panchdashnam Paramahamsa Alakh Bara en 1991 para promover la labor de su gurú, Swami Satyananda Saraswati. En 1994 fundó la Bihar Yoga Bharati, un Instituto de altos estudios en Ciencias yóguica y el movimiento Bal Yoga Mitra Mandala en 1995 para introducir a los niños al yoga.
PEETHADHISWARI SWAMI SATYASANGANANDA SARASWATI
Nació el 24 de marzo de 1953 en Chandorenagore, Oeste de Bengala (India). A la edad de 22 años, tuvo una serie de experiencias internas que le llevaron a conocer a su gurú, Swami Satyananda.
Desde 1981, viajó incesantemente con su gurú por la India y otros países llegando a conseguir una profunda erudición y percepción internas en las ciencias del Tantra y del Yoga así como en ciencias y filosofía modernas.
Es un eficiente canal de transmisión de las enseñanzas de su gurú. También es un ejemplo inspirador de dedicación a su maestro, siendo una de las pocas personas que continuó viviendo con Paramahamsa Satyananda después de su retirada de las instituciones.
Actualmente reparte su tiempo entre la gestión de Rikhia Peeth y giras por todo el mundo llevando las enseñanzas de sus maestros, tomando el relevo en esta misión a Paramahamsa Niranjanananda. En el mes de mayo de 2012 visitó Madrid para dar un seminario sobre "La relación entre el Gyana Yoga, Bhakti Yoga y Karma Yoga".